
Ya en 1791 Olympe de Gouges redacto la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Es uno de los primeros textos históricos que propone la emancipación de la mujer y la igualdad legal entre los dos sexos.
Esta jornada se estableció por la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhage (1910), como un día de lucha por los derechos de la mujer.
La fecha de designación no tiene un valor conmemorativo, aunque se vincula erróneamente a la muerte de 146 mujeres calcinadas en la fábrica téxtil Cotton (Nueva York) debido a su estado de huelga por los bajos salarios y las malas condiciones en las que trabajaban. Este hecho se vincula a 1847 pero no hay pruebas reales para demostrar que haya tenido lugar ese año ni que por ese motivo se lleve a cabo esta jornada.
Por primera vez se celebró el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. El 25 de marzo de este mismo año mueren en Nueva York 140 trabajadoras tras el incendio de la fábrica Triangle.
En 1913 las mujeres rusas celebran en febrero este día, en el resto de Europa se celebran mítines donde las mujeres protestan por la guerra o se solidarizan por otras mujeres.
Después de una huelga de mujeres rusas a finales de febrero de 1917 el Día Internacional de la Mujer ha cambiado. El creciente movimiento de la mujer ha contribuido a que este día sea un cojunto de actividades a favor de los derechos de la mujer y su actividad en la vida política y económica.

Los temas del Día Internacional de la Mujer trabajadora en este 2011 son: la igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario